¿Alguna vez probaste un rodillo para entrenar? Este año hubo varios meses en los que no se pudo salir a pedalear por la pandemia. Esta realidad obligó a muchos ciclistas a empezar a usarlo. Consideramos que es una excelente alternativa para mejorar el rendimiento y sacarle jugo en ésos días en que el clima no da tregua. Con tanta lluvia ¿estás pedaleando menos? Cuando llueve este sistema es ideal, pero también es muy útil para los que tienen poco tiempo para hacer deporte o que viven en zonas urbanas donde es imposible salir en la bici por el tráfico de autos. También está indicado para recuperarse de una lesión sin correr el riesgo de sufrir un accidente, calentar antes de salir a realizar una ruta larga o incluso para hacer entrenamientos sencillos en casa que te permitan reducir el peso corporal y aumentar tu rendimiento. Mirá los beneficios que tiene entrenar de esta manera: 1. Entrená en un ambiente controlado. Si no te gusta salir a pedalear cuando el calor es muy intenso, cuando hace demasiado frío o la ruta está muy resbaladiza, el rodillo es ideal. Pero el hecho de entrenar en casa tiene desventajas. Por ejemplo, el viento no fluye de la misma manera que en los espacios abiertos y esto podría generarte una mayor sensación de esfuerzo. Esto se da porque a menos viento menor disipación de calor y mayor aumento de la temperatura corporal. ¿Cómo hacer para no aburrirte de estar encerrado siempre en el mismo lugar? Tratá de ubicar el soporte muy cerca a una ventana o una zona ventilada de tu casa, pedalear con un ventilador al frente o hacerlo en un espacio que cuente con aire acondicionado. ¡No te olvidés de hidratarte aunque estés en un interior! 2. Capacidad de adaptación Este tipo de aparatos cuenta con tres superficies cilíndricas rotativas en donde el ciclista ubica las llantas de la bicicleta para comenzar a pedalear y simular un desplazamiento. ¿La ventaja? Son fáciles de transportar a cualquier sitio y tienen la facilidad de adaptarse a bicicletas de ruta, MTB o incluso de BMX. 3. Aprovechá el tiempo Si tenés la agenda llena, un rodillo podría ser tu mejor aliado porque te permitirá realizar entrenamientos suaves, moderados o exigentes en la comodidad de tu casa, aprovechando el tiempo al máximo. Además si vivís en una zona urbana, y no tenés acceso fácil a caminos aptos, tenés que subir la bici al auto y trasladarte hasta un punto de partida más alejado… Esto te puede llevar bastante tiempo y sabemos que el tiempo es limitado! Por eso que el rodillo se convierte en una gran alternativa para practicar tu deporte favorito. 4. Mejorá los patrones de movimiento
Mantenerte estático rodando sobre estos dispositivos te ayudará a mejorar la concentración y analizar de manera racional y pausada cómo es tu postura y tus movimientos en la bicicleta. El rodillo es ideal para corregir la postura, el apoyo del pie en el pedal, la desviación de las rodillas, la posición de las manos y la espalda. Utilizar soportes te permitirá interiorizar cuáles son las posturas más adecuadas, mejorando así tus patrones de movimiento. 5. ¡Para tener en cuenta! -Acompañá tus sesiones en el rodillo con tu música preferida. ¿No sabés que escuchar? Hace click AQUÍ para escuchar nuestra playlist épica. -Disfrutá de esa serie que te encanta y no tenés tiempo de verla mientras pedaleas. -Entrená haciendo series o intervalos. -Conectá el rodillo y competí en tiempo real con otros ciclistas que estén disponibles en la interfaz que elijas. Podés simular recorridos y subidas legendarias mientras te entrenas y disfrutas en la comodidad de tu casa. ¿Te gustaría probar este sistema? Si querés conseguir tu rodillo y empezar a entrenar hacé click AQUÍ y miralo en nuestra tienda online. Juano ProBike #somosciclistas
0 Comments
Cinco ciclistas se destacaron por encima de las demás ganando las pruebas más importantes del calendario Women World Tour. Demostraron su calidad sobre la bici y se impusieron en cada una de las pruebas. ¿Querés conocerlas? Annemiek Van Vleuten Consiguió cinco victorias en sus primeras carreras del año (Omloop Het Nieuwsblad, Nafarroako Klasikoa, Clásica Navarra, Durango-Durango Emakumeen Saria y Strade Bianche). Además, cuatro de estas cinco las obtuvo tras el confinamiento en el mes de julio. La neerlandesa mantuvo la regularidad durante los siguientes meses y logró dos triunfos más (Europeo en línea y 2ª etapa del Giro). Sumó dos subcampeonatos en el Nacional de Holanda en ruta y en el Mundial de la misma modalidad. Después del Campeonato del Mundo, celebrado el 26 de septiembre, bajó su nivel y terminó la temporada en La Vuelta ocupando la sexta plaza. Anna van der Breggen Campeona del Mundo en ruta y en contrarreloj. Reina de Europa en la lucha contra el crono y la mejor en línea en su país. La ciclista neerlandesa arrancó el año dominando en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y tras el confinamiento no llegó su primera victoria hasta el propio Campeonato de los Países Bajos. Menos de un mes después de ser la mejor en su país, aterrizó en el Giro de Italia para conquistar la ronda italiana. Esta victoria le llenó de confianza y en las tres siguientes carreras volvió a imponer su ley y triunfó en el Mundial de ruta y de contrarreloj y en la Flecha Valona. Cerró el año con dos puestos discretos en la Lieja (26ª) y en el Tour de Flandes (11ª). Elisa Longo Borghini Una de las ciclistas más regulares del año. La italiana se reparte las victorias de este año entre las dos modalidades del ciclismo en ruta consiguiendo dos victorias en la lucha contra el crono (Nacional de Italia y la crono del Giro de Italia) y otras dos en línea (8ª etapa del Giro y el Campeonato de Italia). De 28 días que ha disputado a lo largo de la temporada en 19 ocasiones ha sido top-10 y en 16 ha terminado entre las cinco primeras de la carrera. Elizabeth Deignan ¿Sus victorias este año? En el GP Plouay, en La Course by Le Tour de France, en la crono inaugural del Giro de Italia y en la Lieja-Bastoña-Lieja. Pero no todo fueron triunfos, cerró el Giro de Italia en la 30ª posición y abandonó en el Giro dell'Emiliay en el Europeo. A pesar de su poca regularidad durante la temporada, encontró esa estabilidad en el último mes de competición con el sexto puesto en el Mundial, la cuarta posición en la Flecha Valona y el octavo puesto en la Gante Wevelgem. No obstante, no terminó el año como esperaba y se vio obligada a bajarse de la bici en su última carrera del año, el Tour de Flandes. Liane Lippert
La joven ciclista de 22 años debutó con el Sunweb en el Women World Tour con la conquista de dos maillots en el Tour Down Under: el de la montaña y el de jóvenes. También consiguió subirse al segundo escalón del podio de la general tras conseguir un segundo puesto y un tercero en las etapas reina de la ronda australiana. La alemana no se conformó con estas distinciones y sumó su primera victoria parcial en la Cadel Evans. A partir de ese momento, su rendimiento bajo y no fue hasta La Course cuando volvió a repetir en un top-10. Medio mes después disputó el Giro de Italia para terminar 13ª en la general y ser la tercera mejor joven de la carrera. Esa confianza se vio reflejada en el último tramo del año, donde consiguió ser quinta en el Mundial, octava en la Flecha Valona y segunda en la Brabantse Pijl. Juano ProBike #somosciclistas Jerseys, zapatillas, medias, casco... Demasiadas opciones para elegir… ¿No tenes ni idea de por dónde empezar? A todos nos pasó. Por eso hicimos una guía que te ayude a decidir qué indumentaria es adecuada para el momento de salir a pedalear sin importar si hacés mtb o ruta. Casco Es la mejor inversión que podés hacer en tu seguridad y te puede salvar la vida. Las marcas tienen una gran variedad de modelos para cada disciplina. Aerodinámicos para ruta, resistentes para la montaña y prácticos para la ciudad, vos elegís. Gafas ¿Te molestan los cambios de luz? El sol es un problema para que pedalees de forma segura. Además evitás que te entren bichos y ramas en los ojos. Comprate unos buenos anteojos de sol que vayan con tu casco y ¡a disfrutar de tus paseos en bicicleta al máximo! Jerseys ¿Querés mejorar tu rendimiento? Invertí en un maillot de calidad. Hacé la prueba y vas a ver como te cambian las salidas a andar en bicicleta. ¿La clave que marca la diferencia? Los materiales con los que están fabricadas. Su tela respira fácilmente evitando el sudor y brindan comodidad, libertad de movimiento, resistencia al viento, te mantienen fresco y cubierto al mismo tiempo sin sacrificar la funcionalidad. Además vienen con estampados y detalles cancheros. Guantes Los guantes de ciclismo ayudan a mantener tus manos calientes en climas fríos. Pero también absorben las vibraciones del camino y hacen que tus viajes sean menos agotadores.Vienen con o sin dedos y te garantizan un buen agarre. Traen relleno que te hace más cómodo el agarre con el manubrio. Zapatillas Hay infinidad de posibilidades. Las adecuadas marcarán una gran diferencia en la potencia de tu pedaleada y la certeza con la que conducis. Gorras y bandanas ¿Porqué las recomendamos? Las bandanas y gorras alejan la transpiración de tu cara, te protegen del sol y mantienen tu cabeza fresca. ¡Obvio que para usarlas debajo de tu casco! La guía es general, pero si necesitas asesoramiento venite al local que te ayudamos a elegir la indumentaria adecuada para tus próximas aventuras en la bicicleta. También podés ver los productos en la tienda online haciendo click AQUÍ.
Juano ProBike #somosciclistas ¿Cuál es tu estación preferida para salir a pedalear? Creemos que cada una tiene su encanto ¿no? Y el clima va a ser determinante al momento de prepararte para salir a andar en tu bicicleta. Ahora que llegó el calor te podés liberar de las capas de ropa pero no te podés olvidar de otros tips fundamentales. Te pasamos 4 consejos claves para tener en cuenta en tus salidas en verano. -Evitá el negro en tus prendas. Es el color que absorbe más calor, y puede hacer que llegues más sofocado a tu lugar de destino. Es mucho mejor que elijas tonos claros y prendas de tejidos ligeros y transpirables. ¿Consejo? Lleva siempre una camiseta de repuesto por si en el trayecto transpiraste más de lo que creías. -Protector solar, tu segunda piel. No salgas sin aplicarte la crema solar en función de tu tipo de piel. El factor 50 spf+ es el mejor. -Protege tus ojos. El sol intenso del verano puede deslumbrarte, con el peligro que esto implica. Usá anteojos de sol adecuados para ir seguro en tu paseo en bicicleta. -Incorporá un soporte para las botellas de agua. Reducí el riesgo de deshidratarte. ¡Es fundamental para el verano! Este simple accesorio te ayudará a evitar el peligroso golpe de calor. De más está decir que sea invierno o verano, siempre salgas con casco y que tu indumentaria tenga bandas reflectantes o detalles con colores vivos como ribetes o costuras para ser visible en situaciones de poca luz. Es posible pedalear seguro y con estilo. ¿Querés ver indumentaria y accesorios adecuados para tus salidas de verano? Hacé click AQUÍ para ver nuestra tienda online. Juano ProBike #somosciclistas ¿Cuáles son las grandes vueltas femeninas? Se entiende como “grandes vueltas” a las pruebas ciclistas de más de una semana. Se aplica a las carreras de tres semanas históricas en el ciclismo de ruta: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España. ¿Sabías? El primer Tour se disputó en 1903, mientras que el Giro se puso en marcha en 1909. Pero éstas carreras son de ciclismo en modalidad masculina. ¿Y para las mujeres? Hace unos años había tres grandes pruebas ciclistas femeninas por etapas: Tour de Francia, Tour de L’Aude y Giro de Italia… Sin embargo, actualmente sólo sobrevive la carrera italiana. El Tour de Francia femenino se inició en 1955. Fué una primera edición completamente fugaz, ya que la carrera no se retomó hasta 1984. A finales de los años ochenta vivió sus años de gloria, con el dominio de la francesa Jeannie Longo. En 1990 se comenzó a llamar Tour de la CEE Femenino, para volver a cambiar a Tour Cyclste Féminin (1992) y Grande Boucle (1998). Su última edición fue en 2009. La vasca Joane Somarriba fue la única ciclista española capaz de ganar la carrera y lo logró en tres ocasiones: 2000, 2001 y 2003.
En cuanto al Tour de l’Aude Femenino, inició en 1985. Se disputaba en el sur de Francia y tuvo gran prestigio en los años noventa. ¿Su última edición? En 2010. El Giro de Italia es la única de las tres grandes pruebas ciclistas femeninas que sigue en pie. Se disputa de manera ininterrumpida desde 1988 y actualmente forma parte del calendario mundial femenino. Joane Somarriba es la única española que consiguió la victoria en 1999 y 2000. ¿Te gustaría conocer el calendario world tour femenino? Hacé click AQUÍ. Juano ProBike #somosciclistas Sin lugar a dudas el 2020 fué un año bizarro. La pandemia global puso en jaque la forma en que vivimos hasta ahora en todos los aspectos de la vida. Y el deporte no fué una excepción. Los e sports llegaron para quedarse ¿Sabías que en diciembre se corre el primer Campeonato del Mundo de ciclismo virtual? ¿Cuál es la ruta? Watopia es el circuito que recorrerá este primer Campeonato del Mundo de ciclismo virtual. Así como son internacionalmente conocidos el Tourmalet, el Angliru o el Stelvio, Watopia poco a poco formará parte de esa lista. Pero… ¿dónde está? Se trata de un escenario muy famoso para los que practican ciclismo virtual, ya que es el espacio principal donde se desarrollan las carreras y entrenamientos en Zwift. Zwift es la plataforma líder del ciclismo virtual. Eric Min, su CEO, manifestó su entusiasmo por albergar este primer Campeonato del Mundo de ciclismo virtual auspiciado por la UCI en la que el ganador vestirá un maillot multicolor. Shimano y Toyota van a patrocinar el evento, pero Garmin y Tacx van a hacer mucho más: van a conseguir que la prueba no albergue lugar a dudas. ¿Cuándo es? Entre el 8 y 9 de diciembre en Watopia Figure 8, un circuito de Zwift. Es el mismo recorrido para hombres y mujeres, un trazado corto de sólo 50km con 483 metros de desnivel acumulado.
La participación funciona de forma similar a como lo hacen ahora mismo con el ciclismo físico, con las Federaciones Nacionales recibiendo unas invitaciones para que seleccionen a sus ciclistas. En las próximas semanas se conocerán los participantes… Primero fue la llegada de las e-MTB, un mundial que este año se llevó el joven Tom Pidcock. Ahora llega el ciclismo virtual, con este primer Campeonato del Mundo. ¿Lo vas a ver? Juano ProBike #somoscilistas Tú puedes con todo. Ahora tu reloj también puede.
Conviértete en un mejor atleta con el Forerunner® 735XT. El reloj multideporte con GPS pensado para triatletas que quieren datos detallados tanto en entreno como en competición. Gracias a su cómodo diseño el 735XT es el reloj ideal para superar cualquier entrenamiento y acompañarte en tu trabajo. Incluso actúa como monitor de actividad y contabiliza tus pasos, las calorías y el sueño. Consigue los datos que necesitas para superar tus resultados. Reloj multisport con GPS tecnología pulsómetro integrado Garmin Elevate™
Conseguilo en nuestra tienda online haciendo clic AQUÍ. Un pulsómetro es un accesorio que nos sirve de gran ayuda para conocer nuestro cuerpo, nuestros límites y nuestro estado de salud. Hoy en día es una tecnología asequible pero hace no muchos años estaba reservado sólo a profesionales. ¿Su función principal? Informarnos durante nuestra actividad con exactitud nuestra frecuencia cardíaca (número de latidos por minuto) Este es un dato primordial para saber cómo se encuentra nuestro cuerpo durante el tiempo que dura la actividad física que estamos desarrollando. 1.Podés medir y registrar el esfuerzo de manera objetiva Entrenar con pulsómetro es la mejor manera para medir el esfuerzo realizado. Tu frecuencia cardíaca es objetiva y aporta información real sobre tu estado físico. Con un pulsómetro podrás medir la intensidad de cada salida o entrenamiento, además, de tu salud cardiovascular. Gracias a la facilidad que aportan los pulsómetros modernos y sus plataformas integradas, podrás llevar un registro de tus entrenamientos detallado y controlar tu evolución en tu ordenador o teléfono. 2. Entrenamiento personalizado. Realizando una prueba de esfuerzo previa que delimite tu capacidad cardiovascular podrás diseñar un entrenamiento totalmente personalizado por zonas de frecuencia cardíaca. Sabiendo cuales son tus valores podrás adaptar tus entrenamientos y controlarlos tú mismo. La información inmediata de nuestras pulsaciones nos permite adaptar el esfuerzo a cada fase del entrenamiento, previamente programada. De esta manera podrás fijar intensidades para los entrenos semanales que buscarán mejorar distintas aptitudes tales como fuerza, resistencia, fuerza-resistencia, volumen de oxígeno máximo, como también medir la recuperación y nivel de fatiga. 3. Con el pulsómetro obtenés más beneficios en menos tiempo. Sin pulsómetro hay cantidad de entrenamientos o salidas que no repercuten en tu rendimiento, o incluso pueden repercutir negativamente. Algunos por hacerlos a un ritmo demasiado cómodo donde no se estimula ninguna zona de esfuerzo y otros por realizarlos en zonas anaeróbicas durante intervalos de tiempo demasiado prolongados. El pulsómetro te da la opción de que cada salida sea efectiva y sume para mejorar tu rendimiento. Incluso si hubiera síntomas de que el entrenamiento no es el adecuado, lo podrás detectar rápidamente y hacer las modificaciones oportunas. 4.Evita lesiones. En relación al punto anterior, en ciclistas que les gusta salir 7 días a la semana el sobre entrenamiento puede ocasionar lesiones. El pulsómetro es un buen método para advertir sobre un posible sobre entrenamiento y así evitar lesiones a tiempo. Un buen primer indicador es cuando nos cuesta de manera desmedida levantar pulsos durante un entrenamiento y posteriormente cuando estamos descansando, nuestras pulsaciones se encuentran por arriba de lo normal. Por ejemplo, si nuestras pulsaciones en reposo normales son de 65 ppm, con sobre entrenamiento fácilmente pueden llegar a 70 ppm o 75 ppm. Esto nos indica que el cuerpo está haciendo un mayor trabajo para recuperarse de lo normal, lo cual es perfectamente normal luego de una competición, pero no es normal si se repite a diario. Si percibimos esto lo ideal es consultar con tu entrenador y tomarse al menos un día de descanso. 5. Es un motivador.
Si no tienes a nadie que te motive para mantener cierto ritmo, solemos conformarnos con un ritmo más cómodo del que deberíamos. El pulsómetro será el encargado de indicarnos si vamos o no en la zona de esfuerzo correcta, y tendremos que aumentar o disminuir nuestro pedaleo en función de ello. Además, gracias a él nuestras salidas tendrán otro atractivo, aunque sea un recorrido conocido. La marca Garmin tiene disponible en algunos de sus dispositivos la función Virtual Partner, la cual podemos configurar para que nos acompañe durante el recorrido a una velocidad determinada, exigiendo de nosotros un poquito más de piernas de vez en cuando. Ya sabés, si querés comenzar a entrenar de forma más seria y controlar tus progresos y la intensidad de los entrenamientos, nada mejor que usar un pulsómetro sobre la bicicleta. ¿Te gustaría probar el nuevo Garmin Forerunner 735xt? No solo incluye funciones específicas para ciclismo, sino que también para running y natación. Encontralo en nuestra tienda online haciendo click AQUÍ. Juano ProBike #somosciclistas |
Pro Bike SaltaDesde el primer día nos espejamos en un concepto que abarca una experiencia global de ciclismo. Se trata de ir más allá de una tienda de Archivo
December 2020
Categorias |